 |
ALOJAMIENTO TURÍSTICO RURAL
|
|
SÍGUENOS EN
 |
C/ Báscula, 3 - 5 Chera
info@casamontesinos.com
619310917 / 639832969 |
|
|
 |
CHERA esta
situado a 17 Km. de Requena, y a una distancia de Valencia de 80 Km.
Se encuentra en un idílico valle entre montañas rodeado de pinos,
montes, bosques, fuentes y unos extraordinarios paisajes de
reconfortable belleza en un entorno geológico único en nuestra
comunidad. Estamos situados en una fosa tectónica terciaria enclavada entre
materiales del terciario y secundario, con abundante material de
fósiles e indescriptibles zonas botánicas. Un pueblo con infinidad de rutas y senderos
(Rutas campestres para
hacer senderismo,
ruta de gran recorrido: G.R. 7 europeo y rutas de pequeño recorrido: P.R.V. 101 (Los
tres picos). Sendero Domingo Fletcher y
P.R.V. 102 (Buseo)),
cuevas subterráneas, un
increíble pantano como es el de Buseo, cascadas, más de cien
fuentes, y por supuesto una suculentísima gastronomía a su vez recia
y típica de las zonas de montaña como la olla cherana, ajoarriero, gachamiga,
embutidos ( Budín, morcilla de cebolla, salchichón, chorizo ).
Dulces como el bollo con miel, las empanadillas de calabaza y
boniato, amantecaos, rollitos de anís entre otros.
|
En este
termino municipal existe el primer Parque Geológico de la Comunidad
Valenciana
y también esta declarado como Parque Natural
de la Comunidad Valenciana.
La
microreserva del Pico Rope se encuentra a una altitud comprendida
entre los 1.060 y los 1.100 en la vertiente noroeste del mencionado
Pico.
En este área de microreserva se presenta una de las escasas
reliquias de bosque de tejos ( Taxus Baccata) de la provincia de
Valencia.
|
 |
En su
termino municipal, se encuentran numerosos puntos emblemáticos; así
pues, y próximo al paraje de La Ermita, en donde existe una caída
libre de agua ( Cascada de la Garita ) encontramos en lo alto de un
montículo, las ruinas de lo que fue en sus días, un
castillo de la
época árabe.
|
 |
A una distancia de 4 Km. se encuentra el
Pantano de Buseo, el más
antiguo de la Comunidad Valenciana, construido en la primera década
del siglo XX con el fin de completar los riesgos de la huerta de
Valencia, recibe aguas de río Reatillo y de sus fuentes naturales
que nacen en el interior del angosto barranco de la Hoz. En él,
existe un área de recreo y de acampada libre, dotada de arbolado de
pinos, cuartos de aseo, paelleros, etc...
|
 |
 |
A finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, se construye
la iglesia del pueblo, presidida por su patrona "Ntra. Sra. De los
Ángeles", dicha imagen anteriormente estaba ubicada en un ermitorio
próximo a la población, administrado por los Padres Paules. En dicha
iglesia, existe un campanario de planta cuadrada, y de un estilo
sobrio.
|
El
calendario festivo comienza en invierno con la festividad de las
Hogueras de San Antón ( 17 de enero ). La noche del día anterior
existe la tradición de hacer hogueras y en ellas los vecinos se
reúnen para calentarse y cenar entre amigos.
También, durante esta fecha se celebra la fiesta de
los Quintos, en
la cual se reparte la bebida tradicional ( Zurra ) y se recoge la
típica "taja" de tocino, amenizando los días que duran las fiestas
con típicas verbenas nocturnas.
En la primavera nos encontramos con la
Semana Santa ( Entierro del
Señor y Encuentro ) Corpus-Cristi.
Las fiestas patronales se celebran en verano durante la primera
semana de Agosto ( del 1 al 6 de Agosto ). En ellas, el día 2, se
rinde homenaje a la patrona Ntra. Sra. de los Ángeles y durante los
siguientes días, en honor a San José y a la Virgen de los Dolores.
Así mismo, en estos días hay mascleta, castillos de fuegos
artificiales, misas, procesiones, cabalgatas, verbenas, concurso de
paellas nocturno, concursos de competición y de domino, atracciones
infantiles, carrera del saco, etc...
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
C/ Báscula, 3 - 5
Chera
info@casamontesinos.com
619310917 / 639832969 |
|
|
|
|
|
|